A 20 años de sanción de la Ley de Protección de Datos Personales es muy oportuno visualizar el estado y gestión de los datos personales en las distintas industrias o sectores de la economía.
Así las cosas, el objetivo de este Programa Ejecutivo en Data Governance es compartir el estado actual del gobierno de los datos en distintas industrias en toda latinoamerica en virtud de la influencia de la reglamentación europea (“RGPD”).
¿Por qué este programa es importante?
El Programa es importante porque elegirlo implica responder la siguiente pregunta: “Queres conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno de los datos y protección de datos”?
Hemos preparado 11 clases que incluyen una introducción a la temática del Gobierno de los Datos, RGPD, Privacidad vs Pandemia, y luego un análisis por los especialistas de cada industria sobre cómo vienen trabajando en sus compañías el tema de los datos, su gobierno, desafíos y mejores prácticas.
Los diferenciales de este programa son los siguientes:
- No hay una oferta académica en el mercado de similares características,
- Tiene un enfoque práctico y actual,
- Otro gran valor es que los profesores que la dan son profesionales que vienen a contar lo que hacen todos los días en sus trabajos.
- Los directores son especialistas en la temática desde hace más de 20 años,
En cuanto a la metodología del programa señalamos que es práctica, se usa el método del caso, casos prácticos, trabajo en equipos, etc.
¿A quién está dirigido?
Está dirigido a profesionales que trabajan a diario con datos, DPOs, Compliance Officers, abogados, contadores, ingenieros, licenciados en estadística, especialistas en Big Data, Data Mining, marketing, recursos humanos.
Ver Cuerpo docente y contenido del programa
Más información sobre este Programa Ejecutivo:
Inicio: 8 de septiembre
Modalidad: Online
Cursada: Martes de 18:30 a 21 hs
Duración: 11 clases
Arancel: AR$27.000 (distribuído en 3 cuotas)