
Pôle emploi, la agencia gubernamental francesa de registro de desempleo y ayuda financiera, informa de una filtración de datos que expuso datos pertenecientes a 10 millones de personas.
Aunque la agencia no especifica el número de personas afectadas, Le Parisien informa que se estima que 10 millones de personas se verán afectadas.
Esto se basa en el hecho de que hasta febrero de 2022, 6 millones de personas se habían registrado en una de las 900 oficinas de empleo de Pôle emploi, y otros 4 millones lo habían hecho en los 12 meses anteriores al ataque, pero sus datos no habían sido eliminados de los sistemas de la agencia todavía.
La información expuesta incluye nombres completos y números de seguro social, mientras que las direcciones de correo electrónico, números de teléfono, contraseñas y datos bancarios no se han visto afectados por esta filtración de datos.
Aunque los datos expuestos tienen una utilidad limitada en las operaciones de ciberdelincuencia, Pôle emploi aconseja a los solicitantes de empleo registrados que tengan cuidado con las comunicaciones entrantes.
Además, la agencia ha establecido una línea de asistencia telefónica exclusiva para abordar cualquier pregunta e inquietud que las personas expuestas puedan tener sobre el incidente.
Pôle emploi dice que todos sus equipos ahora están comprometidos a proteger los datos de los solicitantes de empleo y continuarán implementando medidas y procedimientos de protección adicionales para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro.
La agencia ha aclarado que el incidente no afecta a sus programas de ayuda financiera, y los solicitantes de empleo deben sentirse seguros al acceder al portal de empleo en línea en “pole-employment.fr” utilizando sus contraseñas.