Home Sociedad Telegram se convierte en la plataforma preferida por los ciberdelincuentes para robar...

Telegram se convierte en la plataforma preferida por los ciberdelincuentes para robar datos

Los informes de ciberseguridad indican que Telegram acapara el 9,4% de los robos de datos mediante phishing. La tendencia al alza no es exclusiva de la plataforma, los kits de phishing han crecido un 25% en un año.

Telegram se ha convertido en la red social más utilizada por los ciberdelincuentes para llevar a cabo actividades de phishing, según un reciente informe de la compañía de ciberseguridad Group-IB. El estudio revela un preocupante aumento del uso de Telegram para obtener datos robados, que representa el 9,4% del total.

Un kit de phishing es un conjunto de herramientas utilizadas para llevar a cabo campañas de robo de datos a gran escala. Tradicionalmente, los actores de amenazas han utilizado el correo electrónico, principalmente Gmail, para manejar los datos robados. Según los expertos, se ha producido un aumento del 25% en el número de kits de phishing identificados en 2022 en comparación con el año anterior.

Estas numerosas herramientas complican aún más el trabajo de los defensores de la ciberseguridad, ya que incluyen técnicas avanzadas de evasión de detección. Esto significa que incluso los ciberdelincuentes menos experimentados pueden lanzar con éxito campañas de phishing en Telegram, aprovechando estas herramientas disponibles comercialmente.

Según el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas del Grupo-IB (CERT-GIB), se ha observado un aumento significativo en el número de kits de phishing que recurren a Telegram. En 2022, aproximadamente el 9,4% de los phishers utilizaron esta popular plataforma de mensajería para procesar información comprometida.

Group-IB señala que la flexibilidad y comodidad de Telegram permiten a los ciberdelincuentes gestionar la información robada casi en tiempo real. Sin embargo, esta tendencia no es exclusiva de esta plataforma, ya que otros servicios de chat cifrados, como Signal y WhatsApp, también son utilizados por los ciberdelincuentes.

El informe destaca que la automatización desempeña un papel clave en la capacidad de los delincuentes para lanzar y mantener cientos de sitios web a diario.

Además, los ciberdelincuentes se esfuerzan por mejorar sus técnicas de evasión para prolongar la vida útil de estos sitios web maliciosos.

Con información de Europa Press.