Home Data Governance Autoridad Francesa de Protección de Datos impone multa récord de 5,2 millones...

Autoridad Francesa de Protección de Datos impone multa récord de 5,2 millones de euros a Clearview

Clearview AI, una controvertida compañía de tecnología de reconocimiento facial, ha sido multada por la Autoridad Francesa de Protección de Datos por no pagar una multa que le fue impuesta previamente. La compañía ha enfrentado críticas por sus prácticas en el pasado, y este último desarrollo solo ha agregado problemas legales. La empresa deberá pagar una multa de 5,2 millones de euros por no haber cumplido con una orden emitida en octubre de 2022.

Clearview AI, una empresa estadounidense de reconocimiento facial, ha estado recopilando y procesando datos biométricos de personas sin su consentimiento. La CNIL ordenó a la empresa en octubre de 2022 que dejara de recopilar estos datos y borrara todos los datos biométricos recopilados previamente de los ciudadanos franceses. Sin embargo, la empresa no cumplió con esta orden, lo que llevó a la CNIL a imponer la sanción histórica.

La CNIL ha declarado que la recopilación y el procesamiento de datos biométricos sin el consentimiento de las personas viola las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Además, la CNIL ha destacado que el reconocimiento facial es una tecnología intrusiva que presenta riesgos significativos para los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, especialmente cuando se utiliza sin su conocimiento o consentimiento.

Clearview AI se ha enfrentado a múltiples investigaciones y sanciones en todo el mundo por violaciones a la privacidad. En 2020, el Comisionado de Información de Reino Unido concluyó que la empresa había violado la ley de protección de datos del Reino Unido al recopilar y procesar datos biométricos sin el consentimiento de las personas.

La CNIL ha declarado que la sanción impuesta a Clearview AI es una de las más altas jamás impuestas por la autoridad francesa de protección de datos. Esta multa histórica envía un fuerte mensaje a las empresas que recopilan y procesan datos biométricos sin el consentimiento de las personas, recordándoles que las autoridades de protección de datos no tomarán a la ligera estas prácticas ilegales.

Creditos: cnil