Home Gobierno El Gobierno ruso prohíbe las aplicaciones de mensajería extranjeras

El Gobierno ruso prohíbe las aplicaciones de mensajería extranjeras

Funcionarios del gobierno ruso ya no podrán utilizar aplicaciones de mensajería desarrolladas y gestionadas por empresas extranjeras, según una nueva ley que entró en vigor, hace dos días.

Las partes 8 a 10 del artículo 10 de la nueva ley -sobre información, tecnologías de la información y protección de la información- se aplican a las agencias y organizaciones gubernamentales.

“La ley establece la prohibición para una serie de organizaciones rusas del uso de mensajeros extranjeros (sistemas de información y programas informáticos propiedad de personas extranjeras que están diseñados y (o) se utilizan para intercambiar mensajes exclusivamente entre sus usuarios, en los que el remitente determina los destinatarios de los mensajes y no prevén la colocación por los internautas de información disponible públicamente en internet)”, dijo el regulador Roskomnadzor.

Los servicios incluidos en la prohibición son: Discord, Microsoft Teams, Skype for Business, Snapchat, Telegram, Threema, Viber, WhatsApp y WeChat.

No es ni mucho menos una lista exhaustiva, con excepciones notables como Zoom y Signal, aunque es posible que se añadan a su debido tiempo.

Las restricciones se imponen a los funcionarios del Gobierno, presumiblemente en un intento de minimizar la posibilidad de que información sensible llegue a los aliados de Ucrania. Los servicios de inteligencia dirigidos por Estados Unidos han expuesto en ocasiones los planes rusos durante la guerra, incluida la invasión inicial, con el fin de minimizar la ventaja estratégica y geopolítica del Kremlin.

Sin embargo, la medida también puede considerarse parte de una ofensiva más amplia contra los servicios de tecnología extranjeros en Rusia que lleva años en marcha, ya que el gobierno de Putin trata de aplastar la disidencia y controlar la narrativa de los medios de comunicación.

Telegram estuvo formalmente prohibido en Rusia durante un tiempo en 2018. El Estado también bloquea actualmente cientos de sitios de noticias y plataformas de redes sociales extranjeras como Facebook e Instagram. También ha tratado de tomar medidas drásticas contra el uso de VPN y Tor, que son ampliamente utilizados para eludir tales esfuerzos.