Home Sociedad Meta estuvo extrayendo datos de sitios, durante años, mientras luchaba contra esta...

Meta estuvo extrayendo datos de sitios, durante años, mientras luchaba contra esta práctica

Meta, propietaria de Facebook, pagó durante años a un contratista para que extrajera datos de otros sitios web, al tiempo que condenaba públicamente esta práctica y demandaba a las empresas que extraían datos de sus propias plataformas de redes sociales.

La extracción de datos por parte de Meta salió a la luz en documentos legales presentados ante un tribunal de California en el que el gigante de las redes sociales demandó a la empresa de recopilación de datos Bright Data, con sede en Israel, por recopilar y vender información extraída de Facebook e Instagram.

Es un giro irónico de los acontecimientos para la empresa: La correspondencia electrónica entre ambas empresas parece confirmar que Meta mantenía una relación profesional desde hacía años con la empresa de recopilación de datos. Bright Data ofrece una serie de servicios que incluyen la extracción de información de perfiles, así como de likes, follows, posts y comentarios de plataformas de redes sociales como TikTok y Twitter, y de sitios de comercio electrónico como Amazon, eBay y Walmart.

El portavoz de Meta, Andy Stone, confirmó en una entrevista con Bloomberg que Meta había pagado a Bright Data para recopilar datos de sitios de comercio electrónico con el fin de construir perfiles de marca en las plataformas de Meta, pero se negó a decir qué sitios fueron raspados. Meta también utilizó Bright Data para encontrar “sitios web dañinos” y “operaciones de phishing”, dijo.

Desde 2021, Meta ha tomado medidas enérgicas contra los servicios de “scraping por encargo” con una serie de demandas contra empresas que extraen datos de su plataforma. Además de Bright Data, se trata de Voyager Labs, con sede en EE.UU.; Octopus, filial estadounidense de una empresa china, y BrandTotal Ltd., con sede en China. En enero, Meta publicó la última de una serie de entradas de blog sobre cómo estaba “liderando la lucha contra el scraping de alquiler”.

Meta puso fin a su relación con Bright Data al enterarse de que infringía las condiciones de la empresa, que prohíben la recopilación y venta automatizadas de datos, añadió Stone.

Muchas empresas hacen scraping de sitios web para obtener datos que les ayuden a seguir la pista de sus competidores, comprender mejor a un público concreto, seguir las tendencias del mercado y comparar precios. Sin embargo, el scraping puede suponer un riesgo para la privacidad cuando se dirige a información personal, como datos de contacto, e infringe la legislación de la UE si las empresas no se esfuerzan por evitarlo por medios técnicos y legales. En noviembre, la UE multó a Meta con 265 millones de euros (277 millones de dólares) por no proteger los datos de los usuarios contra el scraping por parte de terceros.

Meta presentó su demanda contra Bright Data en San Francisco el 6 de enero. Entre los documentos presentados figura un intercambio de correos electrónicos entre representantes de Meta y el Director General de Bright Data, Or Lenchner.

Bright Data confirmó que prestó servicios de scraping a Meta, pero se negó a revelar qué sitios web se le habían solicitado.

Bright Data ha presentado una contrademanda en la que solicita permiso para seguir extrayendo datos de Facebook e Instagram. En su demanda, la empresa señala que cumple la normativa de la UE y de EE.UU., y subraya que solo recopila información pública que no esté protegida por el inicio de sesión.

Con información de Europa Press.