Home Criptomonedas La Casa Blanca publica una “hoja de ruta” para mitigar los riesgos...

La Casa Blanca publica una “hoja de ruta” para mitigar los riesgos de las criptodivisas

El gobierno de Joseph Biden, ha publicado una “hoja de ruta para mitigar los riesgos de las criptodivisas”. La misma, pide a las autoridades que “intensifiquen la aplicación de la ley cuando proceda” y al Congreso que “redoble sus esfuerzos” para regular el sector de las criptomonedas. También señala que la legislación no debe dar luz verde a las instituciones convencionales “para que se lancen de cabeza a los mercados de criptomonedas.”

La Casa Blanca publicó el viernes una entrada de blog titulada “La hoja de ruta de la Administración para mitigar los riesgos de las criptomonedas” en el marco del Consejo Económico Nacional (NEC), una Oficina Ejecutiva del Presidente (EOP) establecida para asesorar al presidente sobre la política económica estadounidense y mundial.

El escrito es obra de cuatro asesores de la Casa Blanca: Brian Deese, Director del NEC, Arati Prabhakar, Directora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP), Cecilia Rouse, Presidenta del Consejo de Asesores Económicos (CEA), y Jake Sullivan, Asesor de Seguridad Nacional. El CEA se encarga de proporcionar asesoramiento económico objetivo en la formulación de la política económica nacional e internacional, mientras que la OSTP asesora al presidente en todos los asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología.

“Bajo la dirección del presidente Biden, hemos pasado el último año identificando los riesgos de las criptodivisas y actuando para mitigarlos utilizando las autoridades que tiene el Poder Ejecutivo”.

“Expertos de toda la administración han establecido el primer marco de la historia para desarrollar activos digitales de forma segura y responsable, abordando al mismo tiempo los riesgos que plantean”, añadieron.

El marco identifica una serie de riesgos, como que las criptoentidades ignoren la normativa financiera aplicable y los controles de riesgo básicos, engañen a los consumidores, tengan conflictos de intereses, proporcionen información inadecuada y cometan fraude descarado. Además, los autores afirmaron que “existe una ciberseguridad deficiente en todo el sector” que ha permitido a Corea del Norte “robar más de mil millones de dólares para financiar su agresivo programa de misiles.”

Al tiempo que animan a los reguladores a seguir “haciendo uso de sus facultades para reforzar la aplicación de la ley cuando proceda y publicar nuevas orientaciones cuando sea necesario”, subrayan los autores de la hoja de ruta.

La hoja de ruta también pide al Congreso que “redoble sus esfuerzos” para regular el sector de las criptomonedas, por ejemplo ampliando los poderes de los reguladores para evitar el uso indebido de los activos de los clientes y mitigar los conflictos de intereses.