Home Ciberguerra Anonymous, en guerra contra el gobierno ruso

Anonymous, en guerra contra el gobierno ruso

Jeremiah Fowler, junto con el equipo de investigación de Website Planet, echó un vistazo en profundidad a cómo el colectivo de hackers ha cambiado el panorama de lo que es el futuro del Hacktivismo y la Ciberguerra y qué métodos poco ortodoxos ha utilizado Anonymous contra objetivos rusos.

Antes de la guerra en Ucrania, mucha gente veía a Anonymous como poco más que vándalos cibernéticos conocidos por su activismo en línea, sus bromas y el envío de faxes negros para gastar cartuchos de tinta. El grupo había bloqueado el acceso a sitios web y servicios mediante ataques de denegación de servicio (DDoS) y una serie de otros métodos de baja tecnología. En el pasado hubo muchas amenazas y algunos hackeos exitosos, pero en general ningún ataque real que conmoviera al mundo. Todo eso cambió el 24 de febrero de 2022, cuando Anonymous declaró una ciberguerra a gran escala a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Fundado en 2003, el grupo es conocido por lanzar ciberataques contra gobiernos, empresas, organizaciones e incluso la Iglesia de la Cienciología. Los miembros de las fuerzas del orden y de la comunidad de ciberseguridad nunca han visto con buenos ojos el hacking o el hacktivismo. Sin embargo, el tono mediático y la opinión pública actual de las acciones del grupo contra Rusia han dado a Anonymous la reputación de “Robin Hood digital”. El grupo ha recibido unas relaciones públicas positivas por sus acciones para defender a una Ucrania más pequeña contra una Rusia más grande y con más capacidad cibernética. La declaración de una guerra cibernética también estableció al grupo como un actor clave no gubernamental en el conflicto.

En la primera semana del conflicto me asocié con el equipo de Website Planet y proporcionamos algunas de las primeras investigaciones y pruebas de lo que estaba haciendo Anonymous al atacar las bases de datos rusas expuestas. Antes de que se hicieran públicos los grandes volcados de datos de los registros hackeados, analizamos 100 bases de datos rusas y descubrimos que el 92% de ellas habían sido comprometidas, vandalizadas con mensajes pro ucranianos o eliminadas por completo.

Acceder a nota original: WebPlanet