
La agencia estatal de ciberseguridad de Ucrania anunció el viernes los detalles de una asociación ampliada con la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras del Departamento de Seguridad Nacional, revelando que las agencias comenzarán a realizar ejercicios de formación conjuntos y mejorarán la forma de intercambiar información técnica.
Un comunicado de prensa del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania calificó la colaboración de “paso importante hacia la integración de los ciberdefensores ucranianos en el entorno global de expertos” y señaló que Estados Unidos y Ucrania son los dos países “sobre los que se ha producido el mayor número de ciberataques”.
El acuerdo entre la CISA y la SSSCIP aumentará “el intercambio de información en tiempo real entre agencias y sectores críticos”, según Oleksandr Potii, vicepresidente de la SSSCIP.
La directora del CISA, Jen Easterly, celebró la asociación, señalando que estaba “increíblemente conmovida por la resistencia y la valentía del pueblo ucraniano a lo largo de esta guerra no provocada”.
En virtud del acuerdo, las dos agencias de ciberseguridad se asegurarán de que los ucranianos tengan más acceso a la metodología y a las prácticas relacionadas con la seguridad de las infraestructuras críticas de Estados Unidos; mejorarán la notificación conjunta de indicadores e incidentes de ciberamenazas; establecerán canales formales de intercambio de información para reforzar la respuesta y la recuperación ante incidentes; y reforzarán los ejercicios de formación conjunta.