Home Sociedad Ransomware: la mayoría de las empresas brasileñas, no paga para recuperar sus...

Ransomware: la mayoría de las empresas brasileñas, no paga para recuperar sus datos

Según una nueva investigación, las empresas brasileñas han visto un aumento significativo de los ataques de ransomware en 2021, pero la mayoría de las empresas no están pagando para recuperar sus datos.

El estudio El estado del ransomware 2022 de la empresa de ciberseguridad Sophos, el 55% de las 200 empresas encuestadas en Brasil fueron objeto de ataques de ransomware el año pasado. En comparación, el porcentaje reportado en 2020 fue del 38%.

Por otro lado, el porcentaje de empresas a las que se han dirigido los ataques de ransomware en Brasil sigue siendo inferior a la media mundial. Según el estudio, que encuestó a 5.600 ejecutivos de 31 países, el 66% de las empresas declararon haber sido víctimas de ataques de ransomware. En 2020, el porcentaje global era del 37%.

El estudio señaló que sólo el 40% de las empresas brasileñas encuestadas, optaron por pagar a los actores maliciosos por el rescate después de ser atacados. Sin embargo, las empresas que optaron por hacerlo solo consiguieron recuperar alrededor del 55% de los datos que habían sido robados y cifrados.

En Brasil, el pago medio del rescate fue de 211,790 dólares. Esto se compara con la media mundial de 812,360 dólares, lo que supone un aumento de cinco veces las cifras del año pasado.

Con más de 33 millones de intentos de intrusión en 2021, Brasil está solo por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido en términos de ataques de ransomware, según un informe de amenazas cibernéticas publicado por SonicWall a principios de este año. En 2020, Brasil ocupó el noveno lugar en el mismo ranking, con 3,8 millones de ataques de ransomware.

A pesar del preocupante escenario de 2021, otras investigaciones sugieren que Brasil ha visto una mejora en su situación de violación de datos en los primeros meses de este año, con una disminución del 80% en el número de casos vistos en el primer trimestre de 2022, según una nueva investigación de la empresa de ciberseguridad Surfshark.

El estudio señala que más de 285.000 brasileños fueron vulnerados entre enero y marzo, lo que sitúa a Brasil en el puesto 12 del ranking de países más vulnerados a nivel mundial. Esto se compara con la situación del último trimestre de 2021, cuando Brasil ocupaba el quinto puesto de la lista.

Con información de ZDNet.