
Corea del Sur se ha convertido en la primera nación asiática en unirse al Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN (CCDCOE), en una medida que probablemente avivará aún más las tensiones con Moscú.
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) del país hizo el anuncio hoy, según la agencia de noticias local Yonhap.
En adelante, representará a Corea del Sur en las actividades de formación e investigación del centro, según el breve informe.
“Tenemos previsto reforzar nuestras capacidades de respuesta cibernética hasta alcanzar un nivel de clase mundial, aumentando el número de nuestro personal enviado al centro y ampliando el alcance de la formación conjunta”, ha declarado el NIS.
La última incorporación al CCDCOE eleva el número total de miembros a 32, incluidos 27 miembros de pleno derecho de la OTAN.
El centro se creó inicialmente en 2008 a raíz de una serie de ciberataques que afectaron a Estonia y que fueron atribuidos al Kremlin. Sirve como centro de conocimiento, institución de investigación y centro de formación centrado en la investigación aplicada interdisciplinar, la consultoría y los ejercicios en materia de ciberseguridad.
A lo largo de los años, se ha convertido en una parte importante del esfuerzo de la OTAN para combatir la desinformación y la ciberactividad maliciosa procedente del Este.
La medida de Corea del Sur será recibida con enfado en Moscú tras la votación del CCDCOE en marzo para admitir a Ucrania como “participante contribuyente” junto a otros países no pertenecientes a la OTAN, como Suecia, Finlandia, Suiza y ahora Corea del Sur.
Con información de DW.