
El regulador del ciberespacio de China, propuso, el domingo, exigir a las empresas que quieran cotizar en bolsa en Hong Kong que soliciten inspecciones de ciberseguridad si manejan datos que afectan a la seguridad nacional.
Las grandes plataformas de Internet que planean establecer sedes, centros operativos o de investigación en el extranjero también deben presentar un informe a los reguladores, dijo la Administración del Ciberespacio de China en el proyecto de normas.
El documento, publicado en el sitio web de la cuenta WeChat del regulador, pide que se exijan comentarios públicos sobre las plataformas de internet que formulen políticas de privacidad o que modifiquen normas que puedan afectar significativamente a los derechos e intereses de los usuarios.
Las empresas con más de 100 millones de usuarios activos diarios tendrían que someter los cambios a la revisión de organismos externos y obtener la aprobación del gobierno.
Las empresas que prestan servicios de mensajería instantánea deberían, a menos que tengan razones justificadas, dejar de restringir a los usuarios el acceso a otras plataformas de Internet o la transferencia de archivos, según el regulador.
Las propuestas, abiertas a revisión pública hasta el 13 de diciembre, llegan en un momento en el que Pekín refuerza la supervisión de su sector tecnológico con normas sobre cómo deben manejar las enormes cantidades de datos que controlan, tratar a los usuarios e interactuar con sus rivales.
China, que ha aprobado recientemente leyes sobre la seguridad de los datos y la protección de la información personal, pretende establecer normas de gobernanza sobre el uso de algoritmos por parte de las empresas. También ha instado a las empresas a poner fin a la práctica de los “jardines amurallados”, utilizada desde hace tiempo, que impide que los enlaces y servicios de los rivales se compartan en sus plataformas.
Con información de Reuters.