
Microsoft ha anunciado el despliegue de la vista previa pública de la compatibilidad con el cifrado de extremo a extremo (E2EE) para las llamadas de uno a uno de Microsoft Teams.
Aunque Teams ya cifra los datos en tránsito y en reposo, también permite a los administradores de TI configurar la grabación y transcripción automática de las llamadas de voz.
Por ello, las llamadas de Teams no son adecuadas cuando se comparte información sensible que debe permanecer privada entre los dos participantes de la llamada.
Microsoft Teams está obteniendo un cifrado de extremo a extremo para las llamadas 1:1 que cifra el flujo de medios en tiempo real (es decir, los datos de vídeo y voz) para que las conversaciones privadas uno a uno permanezcan totalmente privadas, sin que los nodos intermedios o las partes puedan descifrarlas.
El cifrado para el chat, el intercambio de archivos, la presencia y otros contenidos en las llamadas también está disponible para los usuarios de Microsoft 365.
Aunque el cifrado de extremo a extremo para las llamadas 1:1 de Microsoft Teams está desactivado por defecto, los administradores de TI podrán activarlo para toda su organización o sólo para un grupo de usuarios específico.
Los administradores de TI pueden elegir qué usuarios de su organización pueden utilizar la configuración de cifrado mejorada en Teams desde el portal moderno de administración de TI en las políticas de cifrado mejorado.
También pueden gestionar las políticas de cifrado de extremo a extremo mediante scripts de PowerShell y aplicarlas a inquilinos, usuarios y grupos.
Las llamadas encriptadas de extremo a extremo están disponibles cuando las dos partes utilizan las últimas versiones del cliente de Teams para ordenadores de sobremesa (Windows y Mac) y para móviles (iOS y Android).
Para más información sobre cómo se cifran las llamadas 1:1 de extremo a extremo y qué funciones de Teams no están disponibles cuando se activa el cifrado de extremo a extremo, consulte la entrada del blog de Malik.
Con información de Bleeping Computer.