
Investigadores están siguiendo la pista a una campaña que está promoviendo el gobierno chino y a la vez fomentando las protestas en el mundo real en torno a la pandemia COVID-19 en los Estados Unidos.
El miércoles, Mandiant Threat Intelligence dijo que la red pro República Popular China (RPC) fue descubierta por primera vez en junio de 2019. En ese momento, la red se componía de cuentas no auténticas en plataformas de medios sociales -incluyendo Facebook, Twitter y YouTube- utilizadas para criticar las protestas pro-democracia en Hong Kong.
Las redes de propaganda falsa no son algo nuevo. Empresas como Facebook las detectan y eliminan constantemente, pero otras ocupan su lugar en cuanto una desaparece.
Esta campaña, sin embargo, ha captado el interés de los investigadores de ciberseguridad debido a su rápido aumento de tamaño y a los “múltiples cambios de táctica”, según ha observado Mandiant.
Informes anteriores sobre este grupo de desinformación han señalado que los responsables generan fotos para perfiles falsos, difunden diferentes historias relacionadas con COVID-19 y eventos políticos de Estados Unidos, y critican ampliamente a Guo Wengui, un empresario y activista de alto perfil que es crítico con el gobierno chino.
Uno de los aspectos más inquietantes de la red pro-RPCh es la evidencia de que el grupo ha difundido activamente contenidos diseñados para incitar a las protestas en Estados Unidos en respuesta a la pandemia de COVID-19.
Los investigadores subrayaron que “no hay pruebas” de que estas actividades hayan tenido éxito.
Según Mandiant, la red de información pro-RPCh ya no se limita a contenidos en inglés y chino publicados en unas pocas plataformas. En su lugar, la campaña se lleva a cabo ahora en siete idiomas e incluye contenidos publicados en ruso, alemán, español, coreano y japonés.
Además, Facebook, Twitter y YouTube no son las únicas plataformas en juego. Los operadores están presentes en 30 servicios de medios sociales, incluidos Vimeo y TikTok, y en al menos otros 40 sitios web y foros.
Con información de: ZDNet.