
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó, el jueves último, una nueva ley que obliga a empresas extranjeras, como Twitter y Facebook, a mantener una presencia física en Rusia, o atenerse a las consecuencias.
Las empresas que no cumplan con la nueva legislación podrían ver prohibida su publicidad y ser condenadas a pagar importantes multas económicas.
La nueva ley establece: “Una entidad extranjera que realice actividades en Internet en Rusia está obligada a crear una sucursal, abrir una oficina o establecer una entidad jurídica rusa”.
Alexander Khinshtein, jefe de la comisión de política de información y tecnologías de la información de la Cámara Baja rusa, declaró que la ley recién firmada será aplicable a cualquier empresa de medios sociales con 500.000 o más usuarios diarios residentes en Rusia.
La nueva legislación llega apenas tres meses después de que el gobierno de Putin arremetiera contra Twitter por la gestión de la compañía de “pornografía infantil, contenidos pro-narcóticos y suicidas” en su plataforma.
Twitter, Telegram, Google y Facebook han recibido la orden de comparecer ante los tribunales rusos a finales de este mes para responder a las acusaciones de no haber actuado con la suficiente rapidez para eliminar el contenido ilegal.
En el pasado, Rusia ha multado a las empresas de TI por actuar con demasiada lentitud para eliminar los contenidos que considera ilegales. En mayo, el país tomó medidas punitivas contra Twitter, golpeando a la plataforma con una ralentización.
El miércoles, se abrió un nuevo caso en Rusia contra Google, filial de Alphabet, por infringir la legislación sobre datos personales. En mayo, Roskomnadzor dio a Google 24 horas para eliminar lo que calificó de contenido prohibido o ser multado.
El organismo de control ruso amenazó con ralentizar el tráfico de la empresa en el país si no cumplía. Roskomnadzor también acusó a Google de censura por presuntamente denegar el acceso a YouTube a medios de comunicación rusos, como RT y Sputnik.
Con información de: La Opinión.