Home Gobierno Alemania prohíbe a Facebook el tratamiento de datos de WhatsApp

Alemania prohíbe a Facebook el tratamiento de datos de WhatsApp

El comisionado de protección de datos de Hamburgo dijo que la política de privacidad de WhatsApp incumplía las normas europeas de protección de datos tras un cambio reciente.

WhatsApp, que fue comprada por Facebook en 2014, tiene más de 2.000 millones de usuarios mensuales. En enero de 2021, la aplicación pidió a sus usuarios que concedieran a WhatsApp poderes adicionales para compartir sus datos con su empresa matriz, Facebook.

Los usuarios tienen hasta el 15 de mayo para aceptar los nuevos términos y condiciones. WhatsApp ha comunicado a sus usuarios que, una vez transcurrido este plazo, “no tendrás la funcionalidad completa de WhatsApp hasta que aceptes”.

“Durante un breve periodo de tiempo, podrás recibir llamadas y notificaciones, pero no podrás leer ni enviar mensajes desde la app”.

Johannes Caspar, comisario de Hamburgo para la protección de datos y la libertad de información, dijo en un comunicado que los usuarios de WhatsApp se habían enfrentado “a condiciones poco transparentes para la transferencia de datos de gran alcance”.

Caspar dijo que temía que las nuevas condiciones y la confusión permitieran a WhatsApp “ampliar las transferencias de datos con Facebook con fines de marketing y publicidad directa.”

También señaló que al negar a sus usuarios la funcionalidad completa de la app a menos que aceptaran los nuevos términos, WhatsApp estaba impidiendo que los usuarios dieran su consentimiento libremente.

WhatsApp ha negado que la actualización de la privacidad esté relacionada con una ampliación del intercambio de datos con su empresa matriz. La compañía ha dicho que “la actualización incluye nuevas opciones que la gente tendrá para enviar mensajes a una empresa en WhatsApp y proporciona más transparencia sobre cómo recopilamos y utilizamos los datos.”

La compañía pasó a refutar la legalidad de la declaración del comisario, que según WhatsApp “se basa en un malentendido fundamental del propósito y el efecto de la actualización de WhatsApp y, por lo tanto, no tiene ninguna base legítima.”

Con información de: Info Security Magazine.