Home Gobierno Investigadores del Ejército de EEUU, desarrollan una herramienta para detectar deepfakes

Investigadores del Ejército de EEUU, desarrollan una herramienta para detectar deepfakes

Investigadores del Ejército de Estados Unidos han desarrollado una herramienta que ayuda a detectar contenidos deepfake, que pueden ser utilizados por los adversarios para comprometer la seguridad nacional.

El deepfake es cualquier contenido de imagen, vídeo o audio hiperrealista sintetizado por la inteligencia artificial (IA) que representa falsamente a individuos diciendo o haciendo algo, explicaron los doctores Suya You y Shuowen (Sean) Hu del Laboratorio de Investigación del Ejército (ARL).

Los delincuentes pueden utilizar la tecnología deepfake para acosar, difamar o chantajear a las personas mediante la superposición de contenidos en sus rostros. Los delincuentes también pueden utilizar esta tecnología para estafar a las personas imitando sus voces.

Los investigadores del ejército estadounidense que trabajan en la tecnología para contrarrestar el deepfake, dijeron que el nuevo método, llamado DefakeHop, será menos complejo y más fácil de usar que los métodos de detección existentes.

También, aseguraron que DefakeHop tiene una ventaja sobre los métodos de detección tradicionales, ya que se basan en complejas herramientas de aprendizaje automático que carecen de “robustez, escalabilidad y portabilidad”.

El marco del nuevo método, combina principios del aprendizaje automático, el análisis de señales y la visión por ordenador.

Esperan que en el futuro los soldados puedan llevar en el campo de batalla dispositivos inteligentes basados en la visión de muy bajo tamaño y peso.

Con información de: Help Net Security.