
Twitter ha puesto en marcha un nuevo plan piloto en Estados Unidos para hacer frente a la difusión de información errónea.
En el marco de la nueva campaña, Birdwatch, se invita a los usuarios a identificar información en los tuits de otras personas que consideren engañosa y a escribir notas que “proporcionen un contexto informativo”.
El gigante de las redes sociales dijo que cree que un enfoque impulsado por la comunidad, en el que los usuarios se supervisan mutuamente y proporcionan un servicio gratuito de comprobación de hechos, permitirá que se marquen más contenidos como información errónea.
“Aplicamos etiquetas y añadimos contexto a los Tweets, pero no queremos limitar los esfuerzos a las circunstancias en las que algo rompe nuestras reglas o recibe una amplia atención pública”, dijo la compañía en una entrada de blog ayer.
Por ahora, las notas que se hagan no aparecerán en Twitter, sino que sólo serán visibles en un sitio separado de Birdwatch donde los participantes en el piloto pueden calificar la utilidad de las notas añadidas por otros colaboradores.
Todos los datos aportados a Birdwatch estarán disponibles públicamente y se podrán descargar en archivos TSV. Cuando esté plenamente desarrollado, Birdwatch funcionará con algoritmos basados en la reputación de los colaboradores y en “sistemas de consenso”.
Un ordenador clasificará las notas hechas en los tuits, según su grado de utilidad.
Con información de: El País.