
La organización sin fines de lucro, Avaaz, aseveró que el 84% de las publicaciones de información médica falsa, en Facebook, se dejaron sin etiqueta de advertencia, a pesar de la política de la plataforma para contrarrestar las falsas afirmaciones.
Según el reporte, las afirmaciones falsas fueron vistas unas 3.800 millones de veces, con una audiencia especialmente grande cuando la pandemia de coronavirus comenzó a extenderse.
Facebook respondió que la investigación de Avaaz “no reflejaba los pasos que hemos tomado” para contrarrestar la información errónea, y argumentó que estaba trabajando para hacer circular “información de salud creíble”.
El informe de Avaaz, una organización sin fines de lucro de EE.UU., examinó 174 piezas de contenido que fueron verificadas por un tercero creíble y se encontró que contenían información errónea sobre la salud.
Avaaz encontró que muchas publicaciones, algunas de las cuales llegaron a millones de personas, lograron evitar ser etiquetadas por Facebook al volver a publicar el contenido de otras páginas o al traducirlo a otros idiomas.
El grupo concluyó que Facebook representa una “gran amenaza” para la salud pública.
Con información de: TICbeat.