
Google advierte a las empresas que no deben inhabilitar sus sitios web durante la COVID-19 y, en su lugar, recomienda limitar su funcionalidad para evitar ser penalizados en los resultados de búsqueda de Google.
La guía publicada por el analista de tendencias de los webmasters de Google, John Mueller, responde a las preguntas de las empresas que podrían querer poner en pausa su negocio online y reducir el impacto en la búsqueda de Google.
“Estas recomendaciones son aplicables a cualquier empresa con presencia en Internet, pero en particular a aquellas que han interrumpido la venta de sus productos o servicios online”, explicó Mueller.
La sugerencia de Google es evitar, si es posible, cerrar completamente un sitio web, incluso cuando los empleados trabajan desde sus casas, ya que los cierres de coronavirus no les permiten mantenerlos actualizados.
Este enfoque debería seguirse especialmente en los casos en los que se espera que el negocio online de una compañía se recupere de nuevo según Mueller.
Limitar la funcionalidad de un sitio permitirá a los webmasters reducir cualquier efecto negativo potencial de la Búsqueda de Google que se derive de la reducción de la presencia del sitio web durante un período de tiempo determinado.
Se aconseja a los propietarios y administradores de sitios web que tomen una o más de las siguientes medidas en lugar de cerrar sus sitios:
– Desactivar la funcionalidad del carrito: Este es el enfoque más simple, que no cambiará nada para la visibilidad de la búsqueda de un sitio.
– Dígale a los clientes lo que está pasando: Use un banner para que sus clientes sepan los cambios que el negocio y el sitio están atravesando.
– Actualice los datos estructurados del sitio: Mantenga actualizada la información sobre la disponibilidad de los productos.
– Revise el feed del Centro Comercial: Siga las mejores prácticas para los atributos de disponibilidad listados en el Centro Comercial.
– Dígale a Google que ha cambiado cosas: Solicite a Google que vuelva a rastrear su sitio web mediante sitemaps o la Consola de Búsqueda.
“Este es el enfoque recomendado, ya que minimiza cualquier efecto negativo en la presencia de su sitio en la Búsqueda”, añadió Mueller.
“La gente puede seguir encontrando sus productos, leer críticas o añadir listas de deseos para poder comprar en otro momento”.
Si no puede seguir el enfoque recomendado de limitar la funcionalidad de su sitio para hacer frente a la pausa en los pedidos o a la disminución de la capacidad de actualización, hay opciones para reducir el impacto de un derribo completo del sitio.
“Se trata de una medida extrema que sólo debería tomarse durante un período de tiempo muy corto (unos pocos días como máximo), ya que de lo contrario tendrá efectos significativos en el sitio web en la Búsqueda, incluso cuando se aplique correctamente”, explicó Mueller.
“Tenga en cuenta que sus clientes también pueden querer encontrar información sobre sus productos, sus servicios y su empresa, incluso si no está vendiendo nada en este momento”.
Estas son las opciones que tiene en esta situación:
– Desactivar urgentemente el sitio por 1-2 días: devolver una página de error informativo con un código de resultado HTTP 503 en lugar de todo el contenido. Asegúrate de seguir las mejores prácticas para deshabilitar un sitio.
– Para deshabilitar el sitio por un tiempo más largo: proporcione una página de inicio indexable como un marcador de posición para que los usuarios la encuentren en la Búsqueda utilizando el código de estado HTTP 200.
– Para necesitar ocultar rápidamente su sitio en la Búsqueda (mientras se consideran las opciones): elimínelo temporalmente de la Búsqueda.
Entre los efectos secundarios resultantes de la desactivación de su sitio, los webmasters notarán que los paneles de conocimiento pierden información, falla la verificación de la consola de búsqueda y la pérdida de información comercial en los resultados de la búsqueda.
Los clientes también tendrán problemas para encontrar información precisa de primera mano en la búsqueda de Google y tendrán que confiar en la información de los recursos web de terceros.
Por si fuera poco, una vez que un sitio web se caiga sin avisar, los clientes no sabrán el motivo por el que ha ocurrido, sin previo aviso.
Con información de: Bleeping Computer.