
El organismo de control de las telecomunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, ha iniciado procedimientos administrativos contra Facebook y Twitter después de que se negaran a almacenar datos de usuarios rusos en servidores ubicados en el país.
“El 31 de enero de 2020, Roskomnadzor instituyó procedimientos administrativos contra Facebook, Inc y Twitter, Inc,. Estas empresas no proporcionaron información sobre el cumplimiento de los requisitos para la localización de las bases de datos de los usuarios rusos de las redes sociales correspondientes en servidores situados en la Federación de Rusia, según lo dispuesto en la parte 5 del artículo 18 de la Ley de datos personales Nº 152-FZ”. “Se iniciaron procedimientos administrativos sobre la base de un delito administrativo de conformidad con la parte 8 del artículo 13.11. Código Administrativo de la Federación de Rusia, que prevé una multa administrativa de 1 a 6 millones de rublos”.
Ambas empresas podrían ser condenadas a pagar una multa que oscilaría entre 1 millón de rublos (aproximadamente 16.000 dólares) y 6 millones de rublos (94.000 dólares).
“Puedes evitar las prohibiciones, pero si la empresa trabaja [en Rusia], tendrá que pagar”, dijo el viceministro de comunicaciones Alexei Volin a la agencia estatal de noticias TASS el jueves.
El gobierno ruso ya ha bloqueado la red social profesional LinkedIn en 2016 bajo la legislación de localización de datos.
Esta semana el gobierno ruso ha bloqueado el servicio de correo electrónico encriptado de extremo a extremo de ProtonMail y el servicio VPN de ProtonVPN.
Roskomnadzor explicó que los servicios fueron abusados por cibercriminales y que Proton Technologies se negó a registrarlos con las autoridades estatales. El gobierno ruso pide a todos los proveedores de servicios de Internet y a los proveedores de VPN que operan en el país que proporcionen información sobre sus usuarios.
“El 29 de enero, basándose en los requisitos de la Fiscalía General de la Federación de Rusia, Roskomnadzor restringirá el acceso al servicio de correo Protonmail.com (Suiza)”, se lee en un comunicado de prensa publicado por Roskomnadzor, el organismo de control de las telecomunicaciones de Rusia.
“Este servicio de correo electrónico fue utilizado por los ciberdelincuentes tanto en 2019 como de manera especialmente activa en enero de 2020 para enviar mensajes falsos bajo el disfraz de información fiable sobre la minería masiva de objetos en la Federación de Rusia”.
Roskomnadzor decidió bloquear a Proton Technologies después de que la empresa se negara a proporcionar información sobre los propietarios de los buzones utilizados para enviar las amenazas de bomba.
Con información de: Sputnik Mundo.