Home Gobierno La UE recomienda controlar, pero no vetar a Huawei, en el despliegue...

La UE recomienda controlar, pero no vetar a Huawei, en el despliegue de la tecnología 5G

La Unión Europea sugiere a sus miembros, que limiten los llamados vendedores 5G de “alto riesgo”, una categoría que incluye al gigante tecnológico chino Huawei. Pero no aboga por la prohibición de la empresa, a pesar de una larga y agresiva campaña de la administración Trump.

Las recomendaciones son lo más lejos que la Unión Europea puede llegar en el dictado de políticas a sus naciones miembros, cuyos gobiernos tendrán la última palabra sobre si y cómo quieren dejar que Huawei ayude a construir su próxima generación de redes de telecomunicaciones inalámbricas.

La orientación de la Unión Europea, denominada “caja de herramientas 5G”, es un momento clave en la intensa labor del bloque para ayudar a sus miembros a decidir cómo navegar por las arduas consideraciones políticas y técnicas mientras ellos y sus operadores inalámbricos se preparan para invertir miles de millones de dólares en infraestructura de telecomunicaciones.

“Podemos hacer grandes cosas con 5G”, dijo Margrethe Vestager, una alta funcionaria de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea. “Pero sólo si podemos hacer que nuestras redes sean seguras”.

Los Estados Unidos sostienen que Huawei representa una amenaza de espionaje, ya que puede ser obligado por la legislación china a entregar datos o a espiar en nombre del gobierno chino, y algunos funcionarios europeos han expresado preocupaciones similares. La empresa rechaza con vehemencia las acusaciones y ha dicho repetidamente que nunca se dedicaría al espionaje.

El gobierno británico expresó, el martes último, que permitirá a Huawei desarrollar una parte significativa de sus propias redes de próxima generación, limitada a un 35 por ciento de la red, pero que la mantendrá a distancia de algunas infraestructuras estratégicamente más sensibles, como la energía nuclear y los sistemas de defensa.

Los expertos de la Comisión Europea recomendaron que los reguladores nacionales hicieran cumplir algunas restricciones para proteger las denominadas partes “centrales” de sus redes, consideradas particularmente vulnerables a la piratería o al espionaje.

Los países deberían “aplicar las restricciones pertinentes a los proveedores considerados de alto riesgo, incluidas las exclusiones necesarias para mitigar eficazmente los riesgos para los activos clave”, dijo la comisión.

Los anuncios gemelos, en Bruselas el miércoles y en Londres el martes, representan una victoria para el gigante tecnológico chino, que ha lanzado una ofensiva de encanto en Europa después de que se le prohibiera prácticamente hacer negocios en Estados Unidos.

También destacaron el impacto limitado de un esfuerzo de cabildeo de un mes de duración, intensivo y muy publicitado por parte de la administración Trump, que presionó tanto a la Unión Europea en su conjunto como a los países miembros individualmente para que siguieran su ejemplo y prohibieran el Huawei.

La campaña incluyó múltiples visitas de altos funcionarios de los Estados Unidos a Bruselas y otras capitales europeas. El Secretario de Estado Mike Pompeo escribió un artículo de opinión, publicado el mes pasado en Politico Europe, en el que instaba a los dirigentes europeos a mantener a Huawei fuera de las redes de sus países.

“China roba la propiedad intelectual con fines militares”, dijo el Sr. Pompeo el pasado mes de mayo en un viaje a Londres. “Quiere dominar la I.A., la tecnología espacial, los misiles balísticos y muchas otras áreas”.

Alemania, la economía más grande y más importante de la Unión Europea, debe publicar en los próximos meses su propia decisión sobre cómo tratar a Huawei, un asunto que ha provocado un amargo debate interno en el principal partido de gobierno.

Las recomendaciones de la Unión Europea también se adelantan a las negociaciones comerciales con los Estados Unidos, que probablemente ya estaban muy cargadas.

Bruselas ha estado pisando una fina línea entre China y los Estados Unidos, tratando de equilibrar y mantener ambas relaciones a pesar de la presión de Washington para que tome partido.

El tratamiento de Huawei también indica que, a pesar de Brexit, que entrará en vigor a finales de esta semana, Londres y Bruselas pueden seguir estando en gran medida alineados en cuestiones estratégicas, incluso ante la presión de los Estados Unidos.

Con información de: The New York Times.