Home Gobierno Brasil supera al Reino Unido en la multa a Facebook, por el...

Brasil supera al Reino Unido en la multa a Facebook, por el escándalo de Cambridge Analytica

El gobierno brasileño ha impuesto una multa a Facebook tras una investigación sobre el uso indebido de datos personales de casi medio millón de usuarios en campañas políticas.

La sanción de 6,6 millones de reales (1,6 millones de dólares) fue emitida por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del país y está relacionada con el escándalo del uso indebido de datos de la empresa de redes sociales y consultoría Cambridge Analytica, que recogió los datos personales de unos 87 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de cuestionario de personalidad llamada This Is Your Digital Life (Esta es tu vida digital).

La multa aplicada por el gobierno brasileño es menor, en comparación con los 5.000 millones de dólares que Facebook pagó en los Estados Unidos para resolver una demanda gubernamental. Sin embargo, es mayor que la multa de 500.000 libras (656.000 dólares) impuesta por el organismo de control de protección de datos del Reino Unido a principios de este año, que también es el resultado de una investigación sobre el caso de Cambridge Analytica.

Esta es la cantidad máxima que podría aplicarse antes de que entraran en vigor las nuevas normas de protección de datos – la Ley General de Protección de Datos Personales de Brasil debe entrar en vigor en agosto de 2020. En noviembre, un proyecto de ley propuso posponer la fecha hasta el 15 de agosto de 2022.

En un comunicado emitido por el Ministerio se señaló que los datos pertenecientes a 443.000 usuarios brasileños se utilizaban para fines que eran “como mínimo, cuestionables” y que Facebook parecía incapaz de demostrar que el número de usuarios afectados era menor que eso. El abuso en cuanto al tratamiento de datos personales se refiere tanto a Facebook Inc. como a la filial brasileña de la empresa.

Según el comunicado, tanto Facebook como Cambridge Analytica deberían haber sido “mucho más cuidadosos en el manejo de esos datos, ya que el modelo de consentimiento tuvo implicaciones relevantes para las personas cuyos datos fueron expuestos”.

Una encuesta global publicada por IBM con 11.000 consumidores en 11 países, incluyendo Brasil, ha encontrado que el 96 por ciento de los brasileños creen que las compañías no hacen lo suficiente para proteger su información personal.

En términos de control sobre lo que sucede con sus datos, 5 de cada 10 consumidores brasileños saben que su información siempre, o a menudo, es compartida con otras organizaciones de las que no tienen conocimiento. Alrededor del 81 por ciento de los brasileños admitió haber perdido el control en cuanto a la forma en que las empresas utilizan sus datos.

Además, el informe ha encontrado que 6 de cada 10 brasileños conocen a alguien que ha sido víctima de una fuga de datos, ó han pasado por tales situaciones ellos mismos.

Con información de: Ámbito.