Home Gobierno Google emitió 12.000 alertas, sobre ataques de phishing, provenientes de gobiernos

Google emitió 12.000 alertas, sobre ataques de phishing, provenientes de gobiernos

Google se vio obligado a emitir una gran cantidad de advertencias, sobre intentos respaldados por gobiernos de varios países, de lanzar phish a sus usuarios globales, durante un período de solo tres meses, a principios de este año, según ha revelado la empresa.

En una actualización del Grupo de Análisis de Amenazas (TAG) del gigante tecnológico, el director Shane Huntley explicó que de julio a septiembre de este año su equipo envió 12.000 advertencias a usuarios de 149 países. De un mapa de calor adjunto a la entrada del blog, parece como si la mayoría estuviera localizada en los Estados Unidos, Corea del Sur, Pakistán y Vietnam.

“Más del 90% de estos usuarios fue atacado a través de’correos electrónicos de phishing de credenciales’ …. Por lo general, se trata de intentos de obtener la contraseña u otras credenciales de la cuenta del destinatario para secuestrar su cuenta”, agregó.

“Animamos a los usuarios de alto riesgo -como periodistas, activistas de derechos humanos y campañas políticas- a que se inscriban en nuestro Programa de Protección Avanzada (APP), que utiliza claves de seguridad de hardware y proporciona las protecciones más sólidas disponibles contra el phishing y los secuestros de cuentas. “APP está diseñado específicamente para las cuentas de más alto riesgo”.

El TAG realiza un seguimiento de más de 270 grupos amenazantes seleccionados, de directa vinculación con los gobiernos, en más de 50 países en un intento de eliminar los esfuerzos de recopilación de información, el robo de PI, la persecución de disidentes y activistas, los ataques cibernéticos destructivos y la difusión de información desinformación coordinada.

Además de las campañas de phishing mencionadas anteriormente, Huntley reveló más detalles sobre una campaña del grupo ruso Sandworm que utiliza aplicaciones Android maliciosas publicadas en Google Play para dirigirse a los desarrolladores ucranianos.

También detalló los esfuerzos para detectar y eliminar las operaciones coordinadas de influencia de los delincuentes estatales rusos en África, utilizando “medios de comunicación poco auténticos para difundir mensajes que promuevan los intereses rusos en África”. Como resultado, se eliminaron un total de 15 canales de YouTube.

Con información de: FayerWayer.