Home Ciberguerra Facebook es la red social más popular para los gobiernos que difunden...

Facebook es la red social más popular para los gobiernos que difunden noticias y propaganda falsas

A pesar de sus esfuerzos para acabar con las noticias falsas, Facebook sigue siendo la plataforma global elegida por los partidos políticos y los gobiernos para difundir la desinformación y formar la opinión pública, según un nuevo informe de la Universidad de Oxford.

La presentación, titulada “The Global Disinformation Order 2019: Global Inventory of Organised Social Media Manipulation” (El Orden Mundial de Desinformación 2019: Inventario Global de la Manipulación Organizada de los Medios Sociales), analizaba cómo un número cada vez mayor de gobiernos y partidos políticos de todo el mundo están utilizando la propaganda de los medios sociales para desacreditar a los opositores políticos, ahogar los puntos de vista o socavar la confianza en el orden internacional liberal.

Después de tres años de monitorear las plataformas de medios sociales, los resultados mostraron que el número de países con gobiernos o partidos políticos que se han involucrado en la manipulación de los medios sociales se ha más que duplicado en los últimos dos años, hasta alcanzar los 70, y que Facebook sigue siendo el centro del problema.

Los investigadores del Oxford Internet Institute que elaboraron el informe expusieron dos razones clave para ello: el alcance global de Facebook, y el hecho de que la plataforma se presta estructuralmente bien a la propagación de la desinformación – los usuarios van allí para leer las noticias y compartirlas con amigos y familiares, y pueden crear fácilmente grupos o páginas.

Facebook ha sido objeto de un intenso escrutinio por parte de reguladores y legisladores durante los últimos años, y ha realizado varios cambios para combatir la difusión de información errónea que ha ensuciado su plataforma, desde la propaganda rusa durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2016, hasta la desinformación combinada con discursos de odio que contribuyeron a alimentar el genocidio en Myanmar.

A principios de este año, la compañía dijo que tomaría medidas enérgicas contra los grupos en los que los miembros compartían repetidamente contenidos engañosos y que haría que los administradores de los grupos fueran “más responsables” de la violación de las reglas vinculadas a sus grupos. Más recientemente, agregó nuevos requisitos de verificación para los anuncios en su plataforma sobre temas sociales, elecciones y política en el período previo a las elecciones de 2020 en Estados Unidos.

Pero el reporte subraya cómo, a pesar de los esfuerzos de Facebook y otras empresas de medios sociales, la manipulación está en aumento y está volviéndose cada vez más sofisticada. Ahora es una “parte ubicua y omnipresente del ecosistema de información digital.

“Evidencia de campañas organizadas de manipulación de medios sociales que han tenido lugar en 70 países, frente a 48 países en 2018 y 28 países en 2017. En cada país, hay por lo menos un partido político o agencia gubernamental que utiliza los medios sociales para moldear las actitudes del público a nivel nacional”, se detalla en el informe.

Un portavoz de Facebook aseguró que la protección contra daños y la ayuda para mostrar a la gente información precisa es una “prioridad principal” para la empresa.

“Hemos desarrollado herramientas más inteligentes, mayor transparencia y asociaciones más sólidas para identificar mejor las amenazas emergentes, detener a los malos actores y reducir la difusión de información errónea en Facebook, Instagram y WhatsApp. También sabemos que este trabajo nunca está terminado y que no podemos hacerlo solos. Por eso estamos trabajando con legisladores, académicos y expertos externos para asegurarnos de que continuemos mejorando”, explicó.

Con información de: CNET en Español.