Home Ciberguerra Corea del Norte niega haber robado 2.000 millones de dólares, mediante ataques...

Corea del Norte niega haber robado 2.000 millones de dólares, mediante ataques cibernéticos

Corea del Norte ha negado las acusaciones de haber obtenido 2.000 millones de dólares mediante ciberataques a bancos y cambios de divisas criptográficas patrocinados por el Estado.

Las afirmaciones de que la república unipartidista había utilizado ciberataques “generalizados y cada vez más sofisticados” para robar dinero con el fin de financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva (ADM) se hicieron en un informe confidencial de las Naciones Unidas presentado al Comité de Sanciones de Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU, en julio de este año.

Como informó la agencia de noticias Reuters, en agosto, el informe indica: “Los ciberdelincuentes de la República Popular Democrática de Corea, muchos de los cuales operan bajo la dirección de la Oficina General de Reconocimiento, recaudan fondos para sus programas de armas de destrucción en masa, cuyos ingresos totales hasta la fecha se estiman en hasta 2.000 millones de dólares de los EE.UU.”.

El domingo, la agencia de noticias norcoreana KCNA, controlada por el Estado, informó que un portavoz del Comité Nacional de Coordinación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) para la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo dijo: “Estados Unidos y otras fuerzas hostiles están difundiendo rumores de que hemos forzado ilegalmente la transferencia de 2.000 millones de dólares necesarios para el desarrollo de programas de armas de destrucción masiva mediante la participación de ciberdelincuentes”.

El vocero comparó “la fabricación de una mentira tan pura” con “el mismo viejo truco al que se aferraban los propagandistas fascistas de Hitler”.

La principal de las acusaciones contra Corea del Norte es una afirmación de que el país está profundamente conectado con el grupo de piratas informáticos Lazarus, que ha sido vinculado a un atraco cibernético de 81 millones de dólares contra el Banco Central de Bangladesh en 2016. El grupo también fue acusado por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos de piratear Sony Pictures en 2014.

Según la declaración del emisario de la NCC, los acusadores de la República Popular Democrática de Corea inventaron las acusaciones de delitos cibernéticos para justificar el uso de sanciones contra el país.

“Esta invención de las fuerzas hostiles no es más que una especie de juego sucio destinado a empañar la imagen de nuestra República y a justificar las sanciones y una campaña de presión contra la República Popular Democrática de Corea”, aseguró.

Con información de: Reuters España.