
El ejército cibernético de los Estados Unidos, llevó a cabo un ciberataque, en junio último, sobre una base de datos utilizada por la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán para trazar ataques contra petroleros en el Golfo Pérsico.
“Un ciberataque secreto contra Irán en junio acabó con una base de datos crítica utilizada por el brazo paramilitar iraní para trazar ataques contra petroleros y degradó la capacidad de Teherán para atacar encubiertamente el tráfico marítimo en el Golfo Pérsico, al menos temporalmente, según altos funcionarios estadounidenses”, afirmó el New York Times.
Piratas informáticos de EE.UU. interfirieron con las capacidades cibernéticas del brazo paramilitar de Irán, para atacar el transporte marítimo en el Golfo. La base de datos fue utilizada por los guardias iraníes para elegir los petroleros a los que apuntar.
Irán sigue trabajando para recuperar la base de datos y los sistemas informáticos, incluidas las redes de comunicaciones militares, afectados por el ataque.
El ataque lanzado el 20 de junio del corriente año, es solo la última batalla en un silencioso conflicto cibernético entre Estados Unidos e Irán. De acuerdo a lo revelado por expertos, el ciberataque siguió adelante después de que el presidente Donald Trump cancelara un ataque aéreo militar de represalia contra Irán por derribar un avión teledirigido estadounidense.
Desde el ataque, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán no ha avanzado contra los petroleros estadounidenses. La Guardia sólo se apoderó de un petrolero británico después de que uno de los buques de su flota fuera detenido.
“Aunque los efectos de la ciberoperación, siempre fueron diseñados para ser temporales, han durado más de lo esperado e Irán todavía está tratando de reparar los sistemas de comunicaciones críticos y no ha recuperado los datos perdidos en el ataque, dijeron las autoridades”, afirma el NY Times.
La maniobra llevada a cabo por el Comando Cibernético de los Estados Unidos tiene como objetivo demostrar las capacidades cibernéticas de los Estados Unidos, para responder a cualquier acto hostil.
“El Comando Cibernético ha tomado una postura más agresiva hacia posibles operaciones bajo la administración de Trump, gracias a las nuevas autoridades del Congreso y a una orden ejecutiva que le da al Departamento de Defensa más libertad para planear y ejecutar huelgas”, informa el NY Times.
“El jefe del Comando Cibernético de los Estados Unidos, el general del Ejército Paul M. Nakasone, describe su estrategia como un “compromiso persistente” contra los adversarios. Los operativos de Estados Unidos y de varios adversarios están llevando a cabo constantes ataques digitales de bajo nivel, dijo el alto funcionario de defensa. Las operaciones estadounidenses están calibradas para mantenerse muy por debajo del umbral de la guerra
Con información de: CNET en Español.