Home Sociedad Fortinet deberá pagar 545.000 dólares por violar la Ley de Reclamaciones...

Fortinet deberá pagar 545.000 dólares por violar la Ley de Reclamaciones Falsas de Estados Unidos

Según el acuerdo de liquidación hecho público el 12 de abril de 2019, la compañía de seguridad, reconoció que durante los más de siete años transcurridos entre enero de 2009 y el otoño de 2016, un empleado suyo, responsable de la gestión de la cadena de suministro, dispuso que se modificaran las etiquetas de determinados productos para que parecieran conformes con la Ley de Acuerdos Comerciales (TAA). Una parte de los productos fue revendida a través de distribuidores y revendedores a usuarios finales del gobierno de EE.UU.

“El anuncio de hoy ilustra el compromiso continuo de la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos y de nuestros socios en la aplicación de la ley para identificar y procesar los esquemas fraudulentos relacionados con la venta de bienes a los Estados Unidos”, dijo el Fiscal General de los Estados Unidos, David L. Anderson.

“Los contratistas que suministran al gobierno de Estados Unidos tecnología de fabricación china serán perseguidos y responsabilizados por violar la Ley de Acuerdos Comerciales”, dijo el Agente Especial a Cargo del Servicio de Investigación Criminal de la Defensa (DCIS), Bryan D. Denny. “El DCIS y sus socios en la aplicación de la ley están comprometidos a combatir el fraude en las compras y el ciberriesgo dentro de los programas del Departamento de Defensa de los EE.UU.”.

La TAA prohíbe a ciertos contratistas del gobierno la compra de productos que no sean totalmente de, o “transformados sustancialmente” en, los Estados Unidos o en ciertos países designados. Según el anuncio público, en este caso Fortinet reconoció que el “Responsible Employee” (Empleado Responsable) ordenó a ciertos empleados y contratistas que cambiaran las etiquetas de los productos para que no figurara ningún país de origen o que incluyeran las frases “Designed in the United States and Canada” (Diseñado en los Estados Unidos y Canadá) o “Assembled in the United States” (Ensamblado en los Estados Unidos).

Según el sitio web de Fortinet, la empresa presta servicios a clientes de organizaciones gubernamentales. Algunos de estos incluyen el Condado de Alamance en Carolina del Norte y el Condado de Salt Lake en Utah.

La compañía ha acordado pagar $400,000 y proveer al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos con equipo adicional valorado en $145,000.

La demanda fue presentada por el ex empleado de Fortinet Yuxin “Jay” Fang bajo las disposiciones qui tam de la False Claims Act. Luego fue investigado por la Oficina del Fiscal General del Distrito Norte de California, junto con otras organizaciones gubernamentales.

“Este acuerdo demuestra el firme compromiso de nuestros agentes y de nuestros socios federales en la aplicación de la ley”, dijo la directora de la Unidad de Fraude en Adquisiciones Mayores del Comando de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos (USACIDC), Marion “Frank” Robey. “Este acuerdo es una clara señal para la comunidad de proveedores que hacen negocios con el Departamento del Ejército; el fraude no será tolerado de ninguna manera, forma o manera.”

Con información de: Info Security Magazine.