
Google presentó en su conferencia Cloud Next su último esfuerzo para abordar el problema de la pérdida de llaves por parte de los seres humanos: deshacerse de la clave de seguridad física.
La compañía multinacional, lanzó un programa beta en el que en lugar de necesitar un token físico, la clave de autenticación privada se almacena en un teléfono o dispositivo Android y firma el desafío de autenticación a través de Bluetooth. Significa, por supuesto, que los usuarios no deben perder sus teléfonos.
La nueva función ofrece lo que puede ser una alternativa más fácil a la clave de seguridad Titan de Google, que la empresa presentó en septiembre de 2018. El paquete de llaves Titan tiene dos componentes, uno de los cuales se introduce en un ordenador a través de USB y otro que autoriza un inicio de sesión a través de Bluetooth.
Las llaves Titán se convirtieron en un elemento central del Programa de Protección Avanzada de Google, que la empresa lanzó tras años de ataques contra activistas, periodistas y trabajadores de campañas políticas.
En uno de los incidentes más notables, el jefe de personal de Hillary Clinton, John Podesta, vio sus correos electrónicos personales publicados en 2016 después de que presuntos hackers rusos comprometieron su cuenta. Más recientemente, las cuentas de correo electrónico de cuatro ayudantes de alto rango dentro del Comité Nacional Republicano del Congreso fueron comprometidas durante varios meses.
Las claves de Titán tuvieron tanto éxito internamente en Google que fueron lanzadas al público. Ninguna de las 85.000 cuentas de empleados de Google cayó en un ataque de phishing después de que las llaves fueran lanzadas a principios de 2017, informó el año pasado el escritor de seguridad informática Brian Krebs.
Los dispositivos Android con versión 7.0 y superior son compatibles con la nueva función de seguridad que es una alternativa a Titan. Los usuarios también necesitan un equipo compatible con Bluetooth que ejecute Chrome OS, macOS X o Windows 10 con el navegador Chrome de Google. La función utiliza protocolos FIDO, al igual que Titan.