Home Sociedad El Parlamento de la UE aprueba una polémica ley que limita a...

El Parlamento de la UE aprueba una polémica ley que limita a las grandes empresas tecnológicas

El Parlamento Europeo aprobó nuevas e importantes modificaciones de la legislación sobre derechos de autor en toda la UE que, según los críticos, podrían dar lugar a una censura masiva de facto de los contenidos en línea.

Grandes empresas tecnológicas, como Google y Amazon, han estado movilizando a sus usuarios durante meses para protestar ante la votación, pero al final los derechos de autor de la Directiva sobre el mercado único digital fueron votados por 348 diputados al Parlamento Europeo contra 274.

El más controvertido es el artículo 13, que obliga a que los sitios y las plataformas de Internet filtren cualquier contenido generado por los usuarios que se cargue sin permiso, o que se les exija responsabilidad por la infracción. A pesar de que ya exploran en busca de contenido sin licencia, esto pondrá una mayor responsabilidad en tales sitios para hacerlo.

Mientras que los artistas han afirmado que la nueva ley ayudará a proteger su contenido de las infracciones, los defensores de la libertad en Internet argumentan que podría equivaler a una censura por la puerta trasera de la web, aunque se excluyen los memes y el uso de contenido protegido por derechos de autor para la parodia.

También fue muy discutido el Artículo 11, que exige que los agregadores de noticias y los motores de búsqueda paguen para incluir enlaces de sitios de noticias en sus páginas.

En su estado actual, la ley sólo causará más confusión, entre otras cosas porque -como directiva y no como reglamento- los Estados miembros tendrán más libertad para interpretarla cuando la transpongan a la legislación local.

Esto podría generar una gran incoherencia en toda la UE, según el director internacional de la Electronic Frontier Foundation, Danny O’Brien.

“No está claro quién debe imponer la coherencia en la UE entre, por ejemplo, un régimen francés duro y una solución alemana potencialmente más blanda, o interpretar el texto de la Directiva, que es notoriamente incoherente”, escribió.

Google señaló la potencial “inseguridad jurídica” y afirmó que la ley “perjudicará a las economías creativas y digitales de Europa”.

Es probable que la directiva sea aprobada cuando el Consejo Europeo se reúna a finales de este mes, a menos que algún Estado miembro cambie de opinión.

Con información de: Info Security Magazine.