
Europol anunció la adopción de un nuevo protocolo para los organismos encargados de la aplicación de la ley en la Unión Europea, y en el extranjero, para responder a los principales ciberataques transfronterizos.
El protocolo denominado Protocolo de respuesta de emergencia de las fuerzas de seguridad de la UE, tiene por objeto hacer frente a grandes ataques, como los de WannaCry y NotPetya.
“El Protocolo otorga un papel central al Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol y forma parte del Plan de la UE para la respuesta coordinada a los incidentes y crisis de ciberseguridad transfronteriza a gran escala”, dice el comunicado de prensa publicado por Europol.
El Protocolo se compone de las siguientes etapas:
-La detección precoz y la identificación de un ciberataque importante.
-Clasificación de la amenaza.
-Establecer un centro de coordinación para la respuesta a emergencias.
-Notificaciones de alerta temprana.
-Un plan de acción operativo para la aplicación de la ley.
-Investigación del incidente
-Cierre del protocolo de respuesta a emergencias.
“El Protocolo de respuesta de emergencia de las fuerzas de seguridad de la UE, determina los procedimientos, las funciones y las responsabilidades de los actores clave, tanto dentro como fuera de la UE, canales de comunicación seguros y puntos de contacto 24 horas al día, 7 días a la semana, para el intercambio de información esencial, así como el mecanismo general de coordinación y resolución de conflictos”, informaron voceros de Europol.
“Es de vital importancia que aumentemos la preparación cibernética para proteger a la UE y a sus ciudadanos de los ciberataques a gran escala”, dijo Wil van Gemert, Director Ejecutivo Adjunto de Operaciones de Europol. “Las fuerzas del orden juegan un papel vital en la respuesta de emergencia para reducir el número de víctimas afectadas y preservar las pruebas necesarias para llevar ante la justicia a los responsables del ataque”.
Con información de: Prensa Latina.