Home Concientización Argelia es el país con menor seguridad cibernética en el mundo. Japón,...

Argelia es el país con menor seguridad cibernética en el mundo. Japón, el más ciberseguro

En una investigación realizada por Comparitech, se tuvieron en cuenta a 60 países para medir la capacidad de cumplir con siete criterios clave:

  1. Porcentaje de móviles infectados con malware.
    2. El porcentaje de ordenadores infectados con malware.
    3. El número de ataques de malware financiero.
    4. Porcentaje de ataques telnet (por país de origen).
    5. El porcentaje de ataques de los cripto-mineros.
    6. Los países mejor preparados para los ciberataques.
    7. Los países con la legislación más actualizada.El proveedor de información, herramientas y comparaciones, explicó que, para cada criterio, a los países se les dio un punto basado en la posición que ocupaban entre los países más altos y los más bajos. A aquellos con puntuaciones más bajas en materia de ciberseguridad, se les asignaron 100 puntos. Mientras que, a los contaron con las puntuaciones más altas en materia de seguridad informática, se les asignaron cero puntos. Todos los países que se encuentran entre estos dos puntajes recibieron un puntaje sobre la base de un percentil, dependiendo de dónde se ubicaron.

Comparitech se apresuró a señalar que encontró enormes variaciones en algunas de las categorías y que no había país que fuera “el primero de la clase” en todos los aspectos. Sin embargo, “hubo algunos países que carecían significativamente en una variedad de áreas y otros que superaron a la mayoría de los países”, dijo la compañía.

“Con esto en mente, hemos creado clasificaciones para estos 60 países, desde los menos ciberseguros hasta los más ciberseguros”, agregó Comparitech.

Argelia fue considerado el país menos seguro, desde el punto de vista cibernético en general, por la falta de legislación y los índices de malware informático. Además de recibir una alta puntuación en las categorías de malware móvil y preparación para los ataques cibernéticos.

Argelia fue seguida por Indonesia y Vietnam, como la segunda y tercera naciones con menor ciberseguridad. Mientras que Tanzania y Uzbekistán ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Por el contrario, los países que tuvieron un buen desempeño general en la investigación de Comparitech fueron Japón (que fue clasificado como el país con mayor seguridad cibernética del mundo, con un puntaje “increíblemente bajo” en la mayoría de las categorías), Francia, Canadá, Dinamarca y los Estados Unidos de América. El Reino Unido ocupa el octavo lugar entre los países con mayor ciberseguridad.

Paul Bischoff, defensor de la privacidad de Comparitech, dijo que los hallazgos del informe son evidencia de que, en general, los países desarrollados tienen mejor ciberseguridad que los países en desarrollo.

“La razón podría ser porque la gente de los países en desarrollo tiene menos experiencia con Internet y los dispositivos que utilizan para acceder a ella. Tienen menos conciencia de las amenazas a la ciberseguridad, mientras que los ISP y las empresas en línea no están tan bien preparados para los ataques cibernéticos como sus homólogos de los países desarrollados. A medida que la adopción de Internet se acelera, la seguridad se queda atrás. Un informe del New York Times dice que los hackers usan a los países en desarrollo como bancos de pruebas de nuevo malware”, explicó Bischoff.

De todos modos, el estudio arrojó algunos resultados un tanto llamativos. Alemania sufrió el mayor número de ataques de malware financiero, lo que pone en entredicho la tendencia de los países desarrollados a ser más ciberseguros que los subdesarrollados. La estadística marca que el 3% de usuarios de Alemania, fue víctima de malware financiero.

Con información de: Info Security Magazine.