
Las compañías de todo el mundo, podrían incurrir en costes adicionales de 5,2 billones de dólares y perder ingresos en los próximos cinco años, debido a los ciberataques, ya que la dependencia de modelos de negocio complejos habilitados para Internet, supera la capacidad de introducir las salvaguardias adecuadas que protegen los activos críticos, según Accenture.
Basado en una encuesta a más de 1.700 CEOs y otros ejecutivos de C-suite de todo el mundo, el informe – Securing the Digital Economy: Reinventando la Internet para la Confianza – explora las complejidades de los desafíos relacionados con la Internet que enfrentan las empresas y esboza los imperativos de la evolución del papel del CEO en la tecnología, la arquitectura de negocios y el gobierno.
El trabajo señala que la ciberdelincuencia de una amplia gama de actividades maliciosas, plantea importantes desafíos que pueden amenazar las operaciones comerciales, la innovación y el crecimiento, así como la expansión hacia nuevos productos y servicios, que en última instancia cuestan a las empresas billones de dólares.
La industria de alta tecnología se enfrenta al mayor riesgo, con más de 753.000 millones de dólares en juego, seguida de las industrias de ciencias de la vida y automotriz, con 642.000 millones de dólares y 505.000 millones de dólares en riesgo, respectivamente.
“La seguridad en Internet está quedándose atrás de la sofisticación de los ciberdelincuentes y está llevando a una erosión de la confianza en la economía digital”, dijo Omar Abbosh, que dirige el grupo operativo de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture en todo el mundo. “El fortalecimiento de la seguridad en Internet requiere un liderazgo decisivo -y, a veces, no convencional- por parte de los directores ejecutivos, no sólo de los CISO. Para convertirse en una empresa ciberespacial, las empresas deben empezar por aportar la experiencia de los CISO a la junta, garantizando que la seguridad está incorporada desde la fase de diseño inicial y que todos los directores de empresa son responsables de la seguridad y la privacidad de los datos”.
Entre los hallazgos clave: Cuatro de cada cinco encuestados (79 por ciento) creen que el avance de la economía digital se verá gravemente obstaculizado a menos que haya una mejora drástica de la seguridad en Internet, y más de la mitad (59 por ciento) de los encuestados dijeron que Internet está volviéndose cada vez más inestable desde el punto de vista de la ciberseguridad y que no están seguros de cómo reaccionar.
Al mismo tiempo, tres cuartas partes (75 por ciento) de los encuestados cree que para hacer frente a los retos de la ciberseguridad será necesario un esfuerzo de grupo organizado, ya que ninguna organización puede resolver el problema por sí sola. Con las crecientes preocupaciones sobre la seguridad en Internet, más de la mitad (56 por ciento) de los ejecutivos también estaría de acuerdo con regulaciones comerciales más estrictas impuestas por una organización central u organismo de gobierno.