Home Ciberguerra Facebook eliminó más cuentas falsas vinculadas a Rusia

Facebook eliminó más cuentas falsas vinculadas a Rusia

Facebook anunció el último jueves, que ha eliminado 364 cuentas de Facebook e Instagram que violaban sus reglas. La red social alegó que los creadores de la “cuenta falsa” adulteraron su identidad, ocultando el hecho de que eran empleados de la agencia de noticias Sputnik, que es propiedad del gobierno ruso.

La compañía estadounidense, estuvo trabajando desde las elecciones presidenciales de 2016 para eliminar la “actividad inauténtica”, ó relatos falsos destinados a influir en el discurso sobre cuestiones políticas y sociales.

Las dos operaciones en cuestión se originaron en Rusia, pero una fue ejecutada desde Ucrania, anunció Nathaniel Gleicher, responsable de la política de ciberseguridad de Facebook. Aunque aclaró que ambos procedimientos no parecen estar relacionadas.

La última selección de Facebook indica la profundidad a la que las cuentas falsas han penetrado en la red social. La compañía se ha comprometido a limpiar su red con grandes inversiones en revisores humanos y a mejorar las capacidades de detección automatizada.

Sin embargo, los últimos hallazgos, muestran que Facebook se enfrenta a un gran desafío de ponerse al día para eliminar a los grupos poco auténticos que han estado activos en sus servicios durante años.

La operación con sede en Ucrania tiene cierta “superposición técnica con la actividad con sede en Rusia que vimos antes de las elecciones de mitad de período en Estados Unidos, incluyendo un comportamiento que compartía características con la actividad previa de la Agencia de Investigación de Internet (IRA)”, indicó Gleicher.

En octubre de 2018, el Departamento de Justicia acusó a una mujer rusa de 44 años de edad de interferir con el sistema político de Estados Unidos a través de su trabajo como jefe de contabilidad del Proyecto Lakhta.

Los fiscales alegaron que se trataba de una operación sofisticada y bien financiada que buscaba manipular los medios de comunicación social, agitando la olla en temas como el control de armas, la inmigración y las relaciones raciales. El proyecto estaba vinculado al IRA de Rusia, según los fiscales.

Hace un año, RIA Global, una agencia de noticias vinculada a Sputnik, optó -bajo presión- por registrarse como agente extranjero en el gobierno de Estados Unidos, informó Reuters a principios de 2018. Esa medida se adoptó para cumplir con la Ley de registro de agentes extranjeros, una ley destinada a hacer transparente la fuente de la propaganda extranjera.

La oficina de prensa de Sputnik no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Pero la agencia le dijo al Wall Street Journal que los movimientos de Facebook equivalen a censura política.

Gleicher se refirió al argumento de la censura, alegando que el desmantelamiento no se debió al contenido, sino a que los propietarios de la cuenta tergiversaron su identidad. Las páginas y relatos, escribe, pretenden ser páginas independientes o de interés general centradas en temas como el tiempo, los viajes, los deportes, la economía o la política.

“En estos casos, las personas detrás de esta actividad se coordinaron entre sí y usaron cuentas falsas para tergiversarse, y esta fue la base de nuestra acción”, explicó Gleicher.

El grupo vinculado a Sputnik gastó 135.000 dólares, pagados en dólares estadounidenses, rublos y euros, en anuncios a partir de octubre de 2013 y hasta diciembre de 2018, manifestó Gleicher.  Las páginas y cuentas de Facebook e Instagram, que fueron suprimidas, atrajeron a unos 790.000 seguidores. Y la operación dirigida por Ucrania, gastó alrededor de 25.000 dólares en anuncios que utilizaban rublos.