
El crecimiento en el volumen de incidentes de ciberdelincuencia denunciados a la policía inglesa, se hizo notorio en los dos últimos ejercicios, según un nuevo informe.
El Think tank Parliament Street presentó solicitudes de Libertad de Información (FOI) a las fuerzas policiales del país, pidiendo un desglose de los delitos de la Ley de Uso Indebido de Computadoras que involucran piratería informática, dispositivos inteligentes y/o dispositivos conectados.
Aunque recibió un conjunto completo de respuestas de sólo 14 de las 39 fuerzas posibles, los hallazgos podrían ser vistos como ilustrativos de tendencias más amplias.
El número total de delitos cibernéticos durante el período de dos años, fue de 2.547, pasando de 1.193 en 2016/17 a 1.354 en 2017/18.
De los evaluados, la Policía de Cleveland reportó la mayoría de los casos en 2017/18 con 356, seguida por West Midlands (329) y la Policía de Nottinghamshire (246).
Los dos últimos también registraron los mayores aumentos con respecto al año anterior, del 19% y el 21%, respectivamente.
Sin embargo, es interesante que la Policía Metropolitana de Londres haya informado de una disminución de los casos de delitos cibernéticos, de sólo 77 en 2016/17 a 49 en 2017/18.
Anecdóticamente, el acceso no autorizado a cuentas de correo electrónico y de medios sociales para obtener y distribuir fotos personales figuraba con fuerza en los casos. En el lado corporativo, el informe también destaca el software de rescate como un factor común en los casos.
“Es evidente que la ola de ciberdelincuencia está agotando los recursos de las fuerzas policiales y de las empresas. Abordar este problema requiere un esfuerzo concertado para contratar personal equipado con las últimas competencias cibernéticas, así como ampliar las oportunidades de educación y formación a los empleados actuales”, afirmó Sheila Flavell, presidente del Institute of Coding.
Con información de: Info Security Magazine