
Aunque se espera que el crecimiento del gasto se desacelere gradualmente durante el período de previsión 2017-2022, el mercado seguirá registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCCA) del 9,9%. Como resultado, el gasto en seguridad en 2022 será un 45% mayor que los 92.100 millones de dólares previstos para 2018.
“La privacidad ha llamado la atención de las Juntas Directivas a medida que las regiones buscan implementar regulaciones de privacidad y estándares de cumplimiento similares a los de GDPR. Francamente, la privacidad es la nueva palabra de moda y el impacto potencial es muy real. El resultado es que la demanda de cumplir con tales estándares continuará impulsando el gasto en seguridad en un futuro previsible”, dijo Frank Dickson, vicepresidente de investigación de Security Products.
La industria bancaria será la que realice la mayor inversión en soluciones de seguridad, con un crecimiento de 10.500 millones de dólares en 2018 a 16.000 millones de dólares en 2022. Los servicios relacionados con la seguridad, dirigidos por servicios de seguridad gestionados, representarán más de la mitad del gasto de la industria a lo largo de la previsión. La segunda y tercera industria más grande, la manufactura discreta y el gobierno federal/central (8.900 millones de dólares y 7.800 millones de dólares en 2018, respectivamente), seguirán un patrón similar con los servicios que representan aproximadamente la mitad del gasto total de cada industria. Las industrias que verán el crecimiento más rápido en el gasto en seguridad serán las telecomunicaciones (13.1% CAGR), el gobierno estatal/local (12.3% CAGR), y la industria de recursos (11.8% CAGR).
“La seguridad sigue siendo una prioridad de inversión en todos los sectores, ya que las empresas tratan de protegerse de los ataques cibernéticos a gran escala y de cumplir con los requisitos normativos cada vez más estrictos. Aunque los servicios de seguridad son una parte importante de esta estrategia de inversión, las empresas también están invirtiendo en la infraestructura y las aplicaciones necesarias para hacer frente a los retos de un entorno de amenazas en constante evolución”, indicó Eileen Smith, directora de programa de Customer Insights and Analysis.
Con información de: www.muycanal.com