Home Entrevistas Andy Freire: “El fraude informático, las drogas y el tráfico ilegal de...

Andy Freire: “El fraude informático, las drogas y el tráfico ilegal de animales, son los delitos de mayor complejidad”

Por Jorge González.

El ex Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires, el emprendedor Andy Freire, afirmó que los delitos de mayor complejidad en el mundo son los de “fraude informático, tráfico de drogas y de animales”.

“En la ciudad de Buenos Aires, la ciberseguridad se está trabajando muy bien, pero todavía falta mucho por hacer”, dijo Freire en diálogo exclusivo con Ciberseguridad LATAM.

“Hay que fomentar que haya emprendedores en las empresas”.

Licenciado en Economía por la Universidad de El Salvador y emprendedor, Freire se inició en la empresa Procter&Gamble, posteriormente Co-fundó Officinet, una compañía de distribución de material de oficina en Latinoamérica, y luego co-fundó Axialente, una consultora que ayuda a empresas del mundo a mejor su cultura organizacional.

¿Cómo está la ciberseguridad en la ciudad de Buenos Aires?

Está bien, reconociendo al mismo tiempo que los fraudes informáticos hoy representan, junto con el tráfico de drogas y el tráfico ilegal de animales, las tres industrias de mayor complejidad en el mundo del delito, por lo que hay mucho por hacer todavía.

¿Hubo avances en la detección de delitos informáticos?

Hay muchísimo trabajo que se hizo en términos de construcción de infraestructura pero todavía falta mucho y hay que seguir trabajando.

Se observa que la página BA-CSIRT, el centro de ciberseguridad dedicado a asistir y concientizar a los ciudadanos, tiene mucha actividad.

La gente necesita todo el tiempo ver cuáles son los servicios y las cosas que están a su disposición, y además puede buscar ayuda ante la eventualidad de incidentes informáticos.

En el CenturyLink Forum 2018, donde la compañía reunió a más de 340 profesionales, usted fue el orador del cierre de la jornada y allí expresó que los cambios tecnológicos son una realidad y motivó a las empresas a adaptarse de forma disruptiva.

Lo que propuse en esa charla es hacer Aikido al futuro porque el Aikido es el único arte marcial que utiliza la fuerza del oponente a su favor. El secreto es dejar que el futuro venga, y utilizarlo según lo que nosotros queremos lograr.

Sostengo que el dúo computadora-humano mata computadora, ya que las fallas que pueden tener las computadoras van a ser redireccionadas por las personas para ser solucionados

Entonces, las preguntas que nos tenemos que hacer son: ¿qué tipo de gente va a hacer falta para trabajar? ¿Qué talentos hay que buscar? ¿Qué cultura van a tener que armar las empresas?

“En la ciudad de Buenos Aires, la ciberseguridad se está trabajando muy bien”.

Para ello hay que fomentar que haya emprendedores en las empresas y si deciden irse en busca de otros campos, no tomarlo como una traición, sino intentar mantenerlos como socios para crecer juntos.

Lo que siempre digo a las empresas es que innoven, estudien lo que está pasando en el mundo y que recuerden que la dinámica de conocimiento mundial es cada vez más rápida, los cambios son permanentes.