
El 1 de abril comienza la Operación Renta, en Chile, instancia donde los contribuyentes chilenos rinden cuentas ante el Servicio de Impuestos Internos. Pero cuidado: es un evento en el que los ciberdelincuentes pueden obtener rédito, mediante la obtención de contraseñas, datos de tarjetas de crédito y números de cuentas bancarias, con la modalidad de engaño “Phishing”
El informe “Spam y phishing en 2017”, de Kaspersky Lab, revela que los atacantes se valen de temas de actualidad para engañar a los usuarios y actúan deliberadamente, monitoreando temas globales y eventos que ocurren en el mundo con un solo objetivo: captar y capitalizar la atención de sus víctimas.
Según Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para Kaspersky Lab América Latina, “un tema popular cada año en los ataques de phishing, es la devolución de impuestos o el llenado de declaraciones de impuestos. La confianza en los sitios pertenecientes a estructuras estatales juega un papel importante en el éxito de este ataque. Teniendo en cuenta las peculiaridades de la tributación en diferentes países, los estafadores llevan a cabo con éxito ataques tanto en Estados Unidos como en Francia, Canadá, Irlanda y otros países”.
Kaspersky precisó que el Servicio de Impuestos Internos de Chile fue blanco de ataques informáticos seis semanas antes del inicio de Operación Renta, al igual que en 2015. Y, a modo de alerta, confeccionó un breve informe, en el que ofrece recomendaciones para no ser estafado en Operación Renta 2018.
Con información de: Estrategia.